 Han pasado más de 40
años desde que el proceso de descolonización del Sahara “español” concluyó con
la retirada final de España, el 28 de febrero de 1976, y la consiguiente
ocupación, y anexión, del territorio por parte de Marruecos y Mauritania. Los pobladores
saharauis vieron así frustradas sus aspiraciones de libertad y todavía están a
la espera de que se celebre su ansiado referéndum de autodeterminación,
respaldado por la ONU y que, “en teoría” se comprometió aceptar Marruecos tras
el acuerdo de paz, de principios de los 90, con el Frente Polisario.
Tristemente, el pueblo saharaui ha ido pasando progresivamente al olvido y
parece que ninguna potencia está dispuesta a enfrentarse con Marruecos para
defender las aspiraciones de los escasos pobladores de un territorio con,
actualmente, gran valor económico y estratégico. ¿Hubiera sido diferente
si la descolonización no hubiera coincidido con los últimos años de vida del
dictador Francisco Franco y si la ONU hubiera puesto más de su parte? Nunca lo
sabremos.
Han pasado más de 40
años desde que el proceso de descolonización del Sahara “español” concluyó con
la retirada final de España, el 28 de febrero de 1976, y la consiguiente
ocupación, y anexión, del territorio por parte de Marruecos y Mauritania. Los pobladores
saharauis vieron así frustradas sus aspiraciones de libertad y todavía están a
la espera de que se celebre su ansiado referéndum de autodeterminación,
respaldado por la ONU y que, “en teoría” se comprometió aceptar Marruecos tras
el acuerdo de paz, de principios de los 90, con el Frente Polisario.
Tristemente, el pueblo saharaui ha ido pasando progresivamente al olvido y
parece que ninguna potencia está dispuesta a enfrentarse con Marruecos para
defender las aspiraciones de los escasos pobladores de un territorio con,
actualmente, gran valor económico y estratégico. ¿Hubiera sido diferente
si la descolonización no hubiera coincidido con los últimos años de vida del
dictador Francisco Franco y si la ONU hubiera puesto más de su parte? Nunca lo
sabremos.viernes, 9 de marzo de 2018
NUESTRO SAHARA
 Han pasado más de 40
años desde que el proceso de descolonización del Sahara “español” concluyó con
la retirada final de España, el 28 de febrero de 1976, y la consiguiente
ocupación, y anexión, del territorio por parte de Marruecos y Mauritania. Los pobladores
saharauis vieron así frustradas sus aspiraciones de libertad y todavía están a
la espera de que se celebre su ansiado referéndum de autodeterminación,
respaldado por la ONU y que, “en teoría” se comprometió aceptar Marruecos tras
el acuerdo de paz, de principios de los 90, con el Frente Polisario.
Tristemente, el pueblo saharaui ha ido pasando progresivamente al olvido y
parece que ninguna potencia está dispuesta a enfrentarse con Marruecos para
defender las aspiraciones de los escasos pobladores de un territorio con,
actualmente, gran valor económico y estratégico. ¿Hubiera sido diferente
si la descolonización no hubiera coincidido con los últimos años de vida del
dictador Francisco Franco y si la ONU hubiera puesto más de su parte? Nunca lo
sabremos.
Han pasado más de 40
años desde que el proceso de descolonización del Sahara “español” concluyó con
la retirada final de España, el 28 de febrero de 1976, y la consiguiente
ocupación, y anexión, del territorio por parte de Marruecos y Mauritania. Los pobladores
saharauis vieron así frustradas sus aspiraciones de libertad y todavía están a
la espera de que se celebre su ansiado referéndum de autodeterminación,
respaldado por la ONU y que, “en teoría” se comprometió aceptar Marruecos tras
el acuerdo de paz, de principios de los 90, con el Frente Polisario.
Tristemente, el pueblo saharaui ha ido pasando progresivamente al olvido y
parece que ninguna potencia está dispuesta a enfrentarse con Marruecos para
defender las aspiraciones de los escasos pobladores de un territorio con,
actualmente, gran valor económico y estratégico. ¿Hubiera sido diferente
si la descolonización no hubiera coincidido con los últimos años de vida del
dictador Francisco Franco y si la ONU hubiera puesto más de su parte? Nunca lo
sabremos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

























 
No hay comentarios:
Publicar un comentario